Definición de Pensamiento Sistémico

– El pensamiento sistémico es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los problemas que presentan sus propiedades. Se trata de un marco conceptual, un nuevo contexto que se ha desarrollado en los últimos setenta años que facilita la claridad y modificación de patrones.

Esta interacción (comunicación) conforma un entramado de significados, normas y relaciones de poder que vinculan a líderes y seguidores.

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo en política, es la clave para un buen liderazgo

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales

Un hombre inteligente es aquél que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él

– John Fitzgerald Kennedy.

Los políticos hábiles y que trabajan la inteligencia emocional se rodean siempre de equipos profesionales resolutivos y capaces. Alguna de sus funciones: delegar, desarrollar estrategias, complementarse y llegar a cada uno de los rincones a los que el político le resulta imposible llegar.

Liderazgo Estratégico

Es la capacidad para anticipar las cosas, tener una visión conservar la flexibilidad y atribuir facultades a otros, así como para crear cambios a medida que sea necesario; se puede decir también que es el proceso de ofrecer la dirección e inspiración necesarias para crear e implementar una visión, una misión y las estrategias para lograr y respaldar los objetivos organizacionales. La concepción del liderazgo estratégico, parte de un esquema sinérgico entre cuatro componentes: liderazgo, mando, comunicación y estrategia.

El Líder Estratégico, es aquel que cuenta con la capacidad para anticipar, visualizar, mantener la flexibilidad, pensar en forma estratégica y trabajar con los demás para iniciar cambios que crearan un futuro viable para la organización

El liderazgo estratégico comprende actividades como el establecimiento de una visión clara, el mantenimiento de una cultura que alinee un conjunto de valores con dicha visión, y la manifestación de iniciativas de indispensable ejecución, o imperativos estratégicos que la organización debe realizar .

– BLANCHARD, 2007

Liderazgo Político

Es aquel estilo de liderazgo que se realiza en el ámbito político.

Su objetivo principal es persuadir a la audiencia por medio de la creación de vínculos ideológicos, culturales y sociales. La interacción entre el líder y la audiencia es muy importante, pues es un proceso por medio del cual los líderes se legitiman frente a los demás.

Ser un líder en política implica disponer de recursos para dirigir grupos sociales, desarrollar capacidades para influir, convencer y persuadir; motivar y comunicar efectivamente; administrar una plataforma de exposición que genere notoriedad; perfeccionar los talentos personales con base en una severa disciplina; entender el funcionamiento de las instituciones y aplicar la inteligencia y las habilidades en beneficio del pueblo; desarrollar estrategias efectivas para imponerse a los obstáculos y a los opositores; mantenerse vigente, generar impacto y asumir el poder como vía de transformación.

Finalmente, es importante recordar que el líder político busca el poder para usarlo en beneficio de los demás, de los ciudadanos que lo siguen y de los que no lo siguen y no para beneficiarse a él mismo.

Identidad de un líder Político

La IDENTIDAD la podemos definir como: “la forma en que somos percibidos por los demás y por nosotros mismos. No se trata sólo de nuestra apariencia (nuestra identidad externa) sino de cómo nos sentimos (identidad interna)”.

– El liderazgo es un proceso de interacción social con los seguidores y en un contexto organizacional, por lo que su desarrollo debe tener lugar en la intersección de estos tres elementos.

Conocernos a nosotros mismos y saber qué líder queremos ser resulta esencial si queremos desarrollar un estilo de liderazgo que refleje nuestras creencias y valores personales.

La excelencia no es el resultado de una misteriosa cualidad que existe dentro de nosotros sino que es el producto de una rutina y requiere trabajo, motivación y atención a lo que los autores consideran como los principios fundamentales.

Links para ver las presentaciones: